Tema Referente: Transición verde y digital del Derecho.
Informes: [email protected]
🤩Se reconocerá las dos mejores ponencias.🎁
El evento no tiene ningún costo, se realizará de manera mixta: presencial y virtual.👩💼👨💻
¡Queremos que seas ponente!
Sería un gusto contar con la participación de la comunidad académica de su programa en calidad de ponentes en las siguientes categorías:
- Profesores.
- Pos graduandos.
- Estudiantes, semilleros de investigación y grupos de estudio: Investigación formativa.
FECHA MÁXIMA DE POSTULACIÓN DE LOS PONENTES:
08 de agosto de 2025.
FECHA DE RESULTADOS DE LAS POSTULACIONES DE LAS PONENCIAS:
La entrega de resultados se dará a conocer el 29 de agosto de 2025 y el 12 de septiembre de 2025, se enviará agenda detallada del evento para la presentación de las ponencias.
REQUISITOS PARA LOS PONENTES
Este año como lo hemos hecho ya en cuatro versiones, publicaremos un compendio de resúmenes en nuestra Editorial como apropiación social del conocimiento, así que la ponencia escrita deberá contener:
1.Título del documento. El título refleja apropiadamente los contenidos del documento y debe hacerlo de manera concisa y clara.
2. Perfil de autores. Los autores deben registrar el nombre que normalmente usan en sus publicaciones. En el caso de emplear ambos apellidos, debe incluirse un guion para unirlos. Con respecto a la descripción del perfil de cada autor, es necesario que se incluya lo siguiente: nombre bibliográfico completo del autor, formación académica más reciente (si se tiene especialización, maestría o doctorado, no es necesario incluir pregrado), posición o cargo (profesor instructor, profesor auxiliar, profesor asistente, profesor asociado o profesor titular, según sea el caso), afiliación (instituto, facultad o programa), sede y correo electrónico (institucional). En caso de ser investigador, recomendamos también añadir CvLAC, GrupLAC, ORCID y Google Scholar (si no los tiene, sugerimos sacarlos), como se muestra en el siguiente ejemplo: María Elvira Cervera-Cárdenas, doctora en Psicología Social, profesora asociada del programa de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva, Colombia.
Correo-e: [email protected]
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculo
GrupLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?n
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-2345-6789
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=Vpf50AAAJ&hl=es&oi
3. Resumen: Cada documento debe llevar un resumen analítico general que refleje, máximo en 250 palabras, la estructura y los contenidos completos del texto: debe comenzar por una sucinta declaración del propósito, relacionar brevemente los temas o particularidades de importancia, dar cuenta del desarrollo de contenidos que se sigue en el documento (según sea nota, guía o lectura) y terminar señalando sus conclusiones o las competencias que busca reforzar en el estudiante.
4. Palabras clave: Deben, seleccionarse los términos que mejor describan los temas. El número ideal de palabras clave debe estar entre cuatro (4) y seis (6).
5. El envío de las solicitudes se recibirá únicamente en formatos Word.
6. Deben adjuntar con la ponencia escrita, el diligenciamiento del formato de licencia de uso y la ficha de autor que se relacionan en conjunto con la invitación.
De igual manera, nos permitimos compartir la publicación de las memorias de ACTAS titulada 11. ° Encuentro Nacional y 9.° Encuentro Internacional de Investigación de Facultades de Derecho del campus Cartago, sede Pereira-Cartago de la Universidad Cooperativa de Colombia, 2021:
https://doi.org/10.16925/ecam.06
Los interesados deberán enviar su ponencia en normas APA al correo [email protected] indicando si su presentación se realizará de manera presencial o virtual, antes del 08 de agosto de 2025. La entrega de resultados se dará a conocer el 29 de agosto de 2025 y el 12 de septiembre de 2025, se enviará agenda detallada del evento para la presentación de las ponencias.
¡Anímate y participa!
